Anuncios

Significado de noli me tangere

no me toques; planta del género Impatiens; imagen de Jesús apareciendo a María Magdalena

Etimología y Historia de noli me tangere

noli me tangere

A finales del siglo XIV, se usaba para referirse a un "tipo de úlcera facial, lupus". Proviene del latín, que literalmente significa "no me toques", formado por noli, el imperativo de nolle que significa "no querer" + me (ver me) + tangere que se traduce como "tocar" (derivado de la raíz PIE *tag- que significa "tocar, manejar"). A lo largo de los años, este término se ha aplicado a diversas personas o cosas que no deben ser tocadas. En especial, se utilizó para describir la "imagen de Jesús tal como se le apareció a María Magdalena" (en la década de 1670, ver Juan 20:17) y la "planta del género Impatiens" (década de 1560, así llamada porque las cápsulas de semillas maduras estallan al ser tocadas).

Entradas relacionadas

Un pronombre de primera persona en casos oblicuos, en inglés antiguo me (dativo), me, mec (acusativo); casos oblicuos de I, del protogermánico *meke (acusativo), *mes (dativo), que también es la raíz del frisón antiguo mi/mir, sajón antiguo mi, neerlandés medio mi, neerlandés moderno mij, alto alemán antiguo mih/mir, alemán mich/mir, nórdico antiguo mik/mer, gótico mik/mis; proviene de la raíz indoeuropea *me-, forma oblicua del pronombre personal de primera persona del singular (nominativo *eg; ver I); también es la fuente del sánscrito, avéstico mam, griego eme, latín me, mihi, irlandés antiguo me, galés mi "me," eslavo antiguo me, hitita ammuk.

El uso erróneo o vulgar como nominativo (como en it is me) se atestigua desde alrededor de 1500. El dativo se conserva en expresiones obsoletas como meseems, methinks y en frases como sing me a song ("dativo de interés"). Reflexivamente, significa "myself, for myself, to myself" y aparece desde el inglés antiguo tardío.

La expresión me too, que indica que el hablante comparte la experiencia o la opinión de otra persona, o que desea lo mismo que otra persona está recibiendo, se atestigua desde 1745. En la década de 1880, fue un apodo despectivo para el político estadounidense Thomas C. Platt de Nueva York, sugiriendo que era un mero eco y títere de su colega senador Roscoe Conkling. A mediados del siglo XX, a menudo se usó como un término derogatorio, especialmente en la política estadounidense (me-too-ism).

The political "me-too-ism," abjectly displayed by the "conservatives" of today toward their brazenly socialistic adversaries, is only the result and the feeble reflection of the ethical "me-too-ism" displayed by the philosophers of the nineteenth and twentieth centuries, by the alleged champions of reason, toward the Witch Doctors of morality. [Ayn Rand, "For the New Intellectual," 1961]
El "me-too-ism" político, exhibido abyectamente por los "conservadores" de hoy hacia sus adversarios socialistas descarados, es solo el resultado y el débil reflejo del "me-too-ism" ético mostrado por los filósofos de los siglos XIX y XX, por los supuestos campeones de la razón, hacia los Chamanes de la moralidad. [Ayn Rand, "For the New Intellectual," 1961]

El movimiento #MeToo, que llama la atención sobre y se opone al acoso y la agresión sexual, ganó prominencia en octubre de 2017.

nombre dado a varias plantas, década de 1590, de la frase verbal. Se traduce del latín noli me tangere. Las plantas así llamadas porque las cápsulas de semillas maduras estallan al tacto.

La raíz protoindoeuropea que significa "tocar, manejar" tiene varias extensiones figurativas, como "lindar con; probar, participar de; golpear, impactar; afectar, impresionar; engañar, estafar; mencionar, hablar de."

Podría formar parte de palabras como: attain; contact; contaminate; entire; intact; integer; integrate; integrity; noli me tangere; tact; tactics; tactile; tangent; tangible; task; taste; tax; taxis.

También podría ser la fuente de palabras en latín como tangere "tocar," taxare "tocar, evaluar," tactus "toque," integer "intacto, entero, completo, perfecto; honesto;" en griego tassein "arreglar," tetagon "habiendo agarrado;" y en inglés antiguo þaccian "golpear, tocar suavemente."

    Anuncios

    Tendencias de " noli me tangere "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "noli me tangere"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of noli me tangere

    Anuncios
    Tendencias
    Entradas del diccionario cerca de "noli me tangere"
    Anuncios